Por M.C Gerardo Figueroa
ÂżAlguna vez has pensado que generas demasiada basura? ÂżTe preocupa todo el pastico de un sĂłlo uso que consumes? Y ahora, ÂżQuĂ© es lo que puedes hacer para generar un cambio? Pues aquĂ, podrás leer un poco sobre estas preguntas para que al final, puedas elegir sabiamente y asĂ reducir tĂş huella ecolĂłgica.
ÂżQuĂ© es la filosofĂa Zero Waste? Como su nombre lo indica, es una corriente de pensamientos y sobre todo, de acciones que cualquier persona puede hacer para echarle la mano a la Tierra reduciendo la contaminaciĂłn que generamos por nuestro paso en este hermoso planeta. Estas acciones que te menciono, sĂłlo dependen de ti y de la cantidad de productos que consumes y aquĂ es donde comenzamos con la pregunta “¿En verdad necesito X producto? ÂżPara quĂ© lo estoy consumiendo? ÂżRealmente es sano un producto completamente industrializado para el consumo de las masas? Al final, se escucha muy fuerte pero la respuesta casi siempre será un rotundo “NO”.
Pero, entonces ÂżCĂłmo poder sobrevivir en este mundo sin industrias? Realmente, es muy difĂcil, pero si tienes dedicaciĂłn y amor por nuestro planeta, verás que no es tan difĂcil como parece. Lo mejor que puedes hacer es decirle “NO” a los plásticos de un solo uso y cambiar esa presentaciĂłn de X producto, por una marca que no genere residuos o hacerlo tĂş mismo. Un ejemplo perfecto, ÂżQuiĂ©n no ha comido unas Sabritas en su vida? Es muy sencillo dirigirse a la tiendita más cercana y pagar por una bolsita que no usaras en más de 15 minutos, pero que esa insignificante bolsita, despuĂ©s de muchos procesos, probablemente termine en el ocĂ©ano, es un pensamiento crudo pero real; y aquĂ es donde te pregunto ÂżQuĂ© pasarĂa si en vez de dirigirte hacia la tiendita, tomas una papa, la lavas y rebanas, la pones a freĂr y sazonas a tu gusto? El plástico quedĂł fuera de la ecuaciĂłn, dejaste de generar basura y obtuviste tus papas fritas por un precio increĂblemente reducido, que magnĂfico Âżno lo crees?

Entonces, Âżpor quĂ© no todos hacemos eso con todos los productos que usamos a diario? La verdad es que la vida humana se ha tornado tan estresante que la mayorĂa de las personas buscan comodidad y rapidez en cualquier cosa, lo cual, se ahorran el tiempo de “realizarla” y sĂłlo buscan disfrutarlo en el momento obteniendo un producto completamente industrializado, envuelto (obviamente) en plástico de un solo uso; y asĂ, creando un cĂrculo vicioso, donde se fortalecen las grandes industrias, a la cuales no les interesas tu ni el medio ambiente; ÂżNo quieres cambiar eso?
En las Ăşltimas semanas, AmĂ©rica del norte se ha visto involucrada con un fenĂłmeno inusual, los llamados “vĂ©rtices polares”, quien dirĂa que verĂamos la árida tierra de Texas completamente congelada, increĂble Âżno? Estos fenĂłmenos, que de por sĂ son raros, ahora serán más comunes porque nuestras emisiones de carbono siguen en niveles exorbitantes (y siguen creciendo) y no lo digo Yo, lo dice Bill Gates “No debemos esperar a 2050 para reducir nuestra huella de carbono, debemos hacerlo ahora, sino será demasiado tarde”
Te invito a que reflexiones y que de ahora en adelante, que tĂş consumo sea inteligente.
